En los últimos días la noticia aeronáutica ha sido la
presentación en sociedad del SR-72 de la división Skunk Works de Lockheed
Martin, el supuesto sucesor del mítico avión espía SR-71 Blackbird. Y digo
supuesto porque, aunque ha sido anunciado como si se tratase de un diseño
maduro que está a punto de volar, lo cierto es que no es más que otro proyecto
más de aeronave hipersónica que se suma a las numerosas propuestas que hemos
podido ver en los últimos años.

Los detalles de esta nueva bestia los hemos podido conocer a través de un
artículo exclusivo aparecido en Aviation Week hace unos días. El nuevo avión
sería en principio no tripulado y podría volar hasta Mach 6. O sea, el doble de
la velocidad punta del SR-71. El gran problema de cualquier avión hipersónico
que no emplee cohetes es como ir de Mach 0 a Mach 6 sin solución de
continuidad. Los motores ramjet existentes sólo empiezan a funcionar alrededor
de Mach 3-3,5 y son eficientes entre Mach 4 y Mach 6 (a partir de esta
velocidad se usan scramjets), mientras que la mayoría de reactores convencionales
solamente alcanzan Mach 2,5 (se pueden lograr velocidades del orden Mach 3,2,
pero solamente con muchas modificaciones, como era el caso del motor J58 del
SR-71).Superar esta brecha propulsiva es el gran rompecabezas de cualquier
avión hipersónico.

Muchos han intentado superarlo empleando todo tipo de
conceptos, pero nadie lo ha logrado hasta la fecha (al menos, que sepamos).
Pero, de acuerdo con Aviation Week, los chicos de Skunk Works han encontrado la
piedra filosofal de la propulsión hipersónica y dentro del marco del proyecto
HTV Falcon -patrocinado por DARPA- han desarrollado un motor ramjet capaz de
funcionar... ¡por debajo de Mach 3! (la velocidad precisa a la cual el ramjet
entra en funcionamiento es secreta). Por lo tanto, el SR-72 incorpora un
turborreactor convencional junto con este nuevo ramjet agrupados de tal forma
que comparten tobera y toma de aire.Pero más allá de ramjets milagrosos, la
cuestión es por qué ha decidido Lockheed-Martin airear esta propuesta justo
ahora. Si los militares estuviesen realmente interesados en ella dudo mucho de
que se hiciese pública. Todo indica que con esta maniobra la empresa
simplemente está buscando algún tipo de financiación de cualquier organismo
para así sacar adelante el proyecto. En teoría la USAF debería crear un sucesor
del X-51 Waverider dentro de poco, así que es posible que esta nueva tecnología
de Lockheed-Martin se use para crear un prototipo (los militares están
interesados en un avión hipersónico por su doble potencial como misil y como plataforma
para recabar información de objetivos enemigos sin necesidad de emplear
tecnología furtiva). De ser así, Skunk Works promete tener listo un demostrador
tecnológico de 20 metros de longitud y dotado de un solo motor denominado FRV
(Flight Research Vehicle) para 2023. Y, si todo sale bien, el SR-72 -con dos
motores y con un tamaño y alcance similar al del SR-71- surcaría los cielos en
alguna fecha indeterminada alrededor de 2030. Vamos, que no es que el cacharro
esté a punto de despegar precisamente.
Uao me ha resultado interesante el tema muy buen tema
ResponderEliminar